Salvamento acuático es el conjunto de conocimientos, normas y destrezas empleados para la efectiva vigilancia, protección y atención de las personas que acuden a las diferentes áreas acuáticas de deporte y recreación de uso público, y que pueden caer en una situación de peligro que amenace su vida.
El salvamento acuático consta de tres aspectos, que son:
1. Seguridad acuática: son las normas y regulaciones de seguridad; visibles o no; que procuran que la conducta de los usuarios de determinada área de baño se manejen acorde a las mismas.
2. Salvamento preventivo: es la acción de anticipar las situaciones de riesgo para mitigar su ocurrencia, basándose en las normas, o utilizando llamados de atención con letreros o señales.
3. Rescate acuático: en el peor de los casos, es la acción de entrar al agua en medio de situación de riesgo, acercarse a la(s) persona(s) en condición de peligro, tomarla(s) apropiadamente y estabilizarlas, sacarla(s) del medio acuático y brindarle(s) los primeros auxilios de emergencia, hasta que llegue la asistencia médica o pueda ser trasladada a un centro hospitalario de atención.

Hidrocución: normalmente se produce cuando la diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo es muy grande. Produce una inhibición de la respiración y circulación, que conduce finalmente a la asfixia por inmersión. Se puede evitar o cuanto menos minimizar sus consecuencias duchándose previamente al introducirse en el agua.
Corte de digestión: se produce cuando se interrumpe la digestión bien por la realización de ejercicio intenso o por una diferencia de temperatura muy grande con el entorno. Se manifiesta con sensación de mareo, náuseas, vómitos, etc. Puede llegar a producir pérdida de conocimiento. Se puede evitar o minimizar sus consecuencias evitando no hacer ejercicio intenso después de comidas copiosas, duchándose previamente y saliendo del medio acuático a la primera sensación de mal estar.
Intoxicación alcohólica: la embriaguez es motivo de múltiples accidente, también acuáticos.
Enfermedades preexistentes: enfermedades coronarias, epilepsia etc. Pueden sobrevenir durante las actividades acuáticas y por ello se causa desencadenante de accidentes y ahogamientos.
Juegos y zambullidas: son causa de traumatismos, algunos de ellos muy peligrosos como los que afectan a la columna y el cráneo. Un significativo porcentaje de paraplejias se producen como consecuencia de actividades en medio acuático.
A continuación tenéis algunos ejemplos de accidentes que no tienen ninguna gracia y que posiblemente causaron importantes lesiones a sus protagonistas involuntarios.

