Argumentos Contemporáneos!!
Escrito por: Licda. Nidia E. Méndez de Felipe.
La vida de un ser humano está llena de imperfecciones, como bien dice un dicho “Nadie es Perfecto”; los individuos que se preocupan por ser cada día más eficaces buscan métodos que los ayuden a convivir en constante éxito y armonía en los diferentes ámbitos de sus vidas. Los individuos preocupados por ser eficaces están detrás de obtener resultados buenos, grandiosos y duraderos. Para ser una persona eficaz es necesario reconocer el potencial de los demás por medio del acercamiento, el cual posteriormente ayudará a liberar sus propias capacidades así como la de sus seguidores o allegados, y de esta forma obtener un aprendizaje mutuo, también es bueno trabajar el carácter, las personas que se lideran efectivamente a sí mismos antes de liderar a otros son prospectos a ser personas eficaces; las personas que se entregan por completo a lo que hacen, y definen con claridad sus peculiares y especificas contribuciones a su propia persona así como a la de otros también son grandiosos y llegan a la obtención de resultados duraderos.
Cuando un individuo es capaz de incrementar la ingeniosidad y la iniciativa, así como definir la contribución que quieren hacer para sus seguidores, fomentar la confianza, entregar retroalimentación constructiva, y mejorar las habilidades por medio de aceptar opiniones y puntos de vista diferentes, entonces podemos decir que está definido como una personal de altos valores centrados en la búsqueda de la eficacia.
A continuación cito una lista de doce actitudes que debemos tomar para llegar a ser personas eficaces: 1) Ser positivo: busca el lado positivo de las cosas, controla los pensamientos negativos y huye del “todo me sale mal”. 2) Ser objetivo: es valorar nuestros propios logros, no ver nada más los aspectos negativos que poseemos. 3) Quererse a sí mismo: es tener un alto concepto de uno mismo sin caer en la soberbia, es aceptarse y valorarse en su justa medida. 4) Asumir los problemas: luchar por buscar soluciones a los problemas que se nos presenten, buscarle la salida más sana, siempre dar la cara. 5) No exigirse al máximo: no podemos abarcar todo, debemos sentirnos contentos de nosotros mismos. 6) Ponerse metas alcanzables: ser realistas y conscientes de nuestras posibilidades. 7) No tener miedo al fracaso: tener autoconfianza y no temer a los errores, errar es de humanos, de ellos aprendemos. 8) Aceptarse físicamente: no dejarse influir por cánones de belleza, aceptarse no quiere decir abandonarse. 9) No dejar las cosas para mañana: enfrentarse a todo y buscar soluciones, organizarnos bien y hacer primero lo que más nos cuesta. 10) Dar importancia a las pequeñas cosas en la vida: es saber disfrutar los pequeños acontecimientos, no esperar a que nos sucedan cosas impresionantes. 11)Buscar apoyo: durante la vida siempre necesitamos apoyarnos de alguien, no aprovecharnos, más bien no vivir en soledad, demostrarle a otros lo importante que es su apoyo para nosotros. 12) Aprovechar las oportunidades: es saber detectar cuando se tiene la posibilidad de una oportunidad, no debemos justificarnos con que la vida nos trata mal.
Para concluir estos argumentos contemporáneos es pertinente recordar una de las célebres frase de un reconocido especialista en liderazgo estadounidense: “Si la escalera no está apoyada en la pared correcta, cada peldaño que subimos es un poco más hacia un lugar equivocado.”, Dr. Stephen Covey.