“Muchas veces de la incidencia del virus del papiloma humano, es que mucha gente no sabe que lo tiene y puede inclusive desarrollarse el virus, tres, ocho meses y hasta años después de haber estado expuesto a la relación sexual, entonces esto hace que aumente la estadística y aparezcan más casos”, sostuvo el ginecólogo.
El doctor Alberto Paulino Guareño, lamentó que en República Dominicana no exista en el Ministerio de Salud Pública una estadística exacta de los nuevos casos y las muertes por cáncer provocado por el virus.
“Por ejemplo en los Estados Unidos 6.2 millones de mujeres al año se contagian con el virus del papiloma humano, lo que quiere decir que 500 mil casos nuevos aparecen cada año y de estos 500 mil, fallecen 300 mil”, señaló el gineco-obstetra y biólogo de la reproducción Paulino Guareño.