El comentarista de la Z101 Ricardo Nieves reportó desde la 30 de Marzo con avenida México que la marcha que este domingo llegó hasta el Palacio de la Presidencia para pedir al presidente ordenar a la Xtrata Níquel detener los trabajos de extracción de Loma Miranda se aprestaba a entregar el documento en que le solicita anular el contrato con esa empresa minera.
Nieves corroboró que la participación era masiva, así como el gran cordón policial que fue puesto desde primeras horas de la mañana, sin embargo, esto no impidió que la marcha se realizara y de forma pacífica, como siempre fue convocada.
“Estamos acompañando la marcha que están haciendo miles de ciudadanos y ciudadanas la mañana de hoy para defender Loma Miranda en el sentido de que el uso de los recursos naturales tiene que ser para el bien común”, dijo a través de la Z101 la diputada Guadalupe Valdez, de la APD, quien explicó que un rol del Estado dominicano es defender los intereses de todas y todos.
“El agua es un derecho que le corresponde a cada hombre y cada mujer dominicano, de todo niño y toda niña”. Sobre el proyecto de ley que procura convertir a Loma Miranda en área protegida, Valdez informó que será sometido pronto a la Cámara de Diputado para ser estudiado por la Comisión de Medio Ambiente de ese organismo.
La dirigente del MIUCA, Virtudes Alvarez, quien se mostró satisfecha por la gran participación, dijo que los sectores presentes participantes en la manifestación, reivindican la soberanía del pueblo dominicano sobre sus recursos naturales.
“Le estamos pidiendo al Presidente que anule el Contrato, para que no pase lo mismo que está pasando en Bonao y en Cotuí”, manifestó la dirigente política y comunitaria.
Los organizadores de la caminata se vieron obligados a evadir las barricadas de la Policía, que trataron de que los participantes no llegaran hasta el Palacio Nacional, por lo cual optaron por desviar el curso, pero al final de cuentas pudieron llegar al punto de la 30 de Marzo con avenida México, de donde una comisión partió hasta la Presidencia de la República.
Los comisionados fueron recibidos por el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, a quien entregaron un documento de oposición a que se exploten los recursos minerales de Loma mIranda por la firma Xstrata Nickel Falcondo, así como en otras zonas del país, donde existen reservas minerales.
Molina prometió entrgar la carta al presidente Danilo Medina, quien dijo que la tramitaría a los ministerios correspondientes y que daría una respuesta posteriormente.
A continuación reproducimos íntegro el documento entregado al mandatario:
El comentarista de la Z101 Ricardo Nieves reportó desde la 30 de Marzo con avenida México que la marcha que este domingo llegó hasta el Palacio de la Presidencia para pedir al presidente ordenar a la Xtrata Níquel detener los trabajos de extracción de Loma Miranda se aprestaba a entregar el documento en que le solicita anular el contrato con esa empresa minera.
Nieves corroboró que la participación era masiva, así como el gran cordón policial que fue puesto desde primeras horas de la mañana, sin embargo, esto no impidió que la marcha se realizara y de forma pacífica, como siempre fue convocada.
“Estamos acompañando la marcha que están haciendo miles de ciudadanos y ciudadanas la mañana de hoy para defender Loma Miranda en el sentido de que el uso de los recursos naturales tiene que ser para el bien común”, dijo a través de la Z101 la diputada Guadalupe Valdez, de la APD, quien explicó que un rol del Estado dominicano es defender los intereses de todas y todos.
“El agua es un derecho que le corresponde a cada hombre y cada mujer dominicano, de todo niño y toda niña”. Sobre el proyecto de ley que procura convertir a Loma Miranda en área protegida, Valdez informó que será sometido pronto a la Cámara de Diputado para ser estudiado por la Comisión de Medio Ambiente de ese organismo.
La dirigente del MIUCA, Virtudes Alvarez, quien se mostró satisfecha por la gran participación, dijo que los sectores presentes participantes en la manifestación, reivindican la soberanía del pueblo dominicano sobre sus recursos naturales.
“Le estamos pidiendo al Presidente que anule el Contrato, para que no pase lo mismo que está pasando en Bonao y en Cotuí”, manifestó la dirigente política y comunitaria.
Los organizadores de la caminata se vieron obligados a evadir las barricadas de la Policía, que trataron de que los participantes no llegaran hasta el Palacio Nacional, por lo cual optaron por desviar el curso, pero al final de cuentas pudieron llegar al punto de la 30 de Marzo con avenida México, de donde una comisión partió hasta la Presidencia de la República.
Los comisionados fueron recibidos por el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, a quien entregaron un documento de oposición a que se exploten los recursos minerales de Loma mIranda por la firma Xstrata Nickel Falcondo, así como en otras zonas del país, donde existen reservas minerales.
Molina prometió entrgar la carta al presidente Danilo Medina, quien dijo que la tramitaría a los ministerios correspondientes y que daría una respuesta posteriormente.
A continuación reproducimos de manera íntegra el documento entregado al mandatario:
Al Lic. Danilo Medina Sánchez
Presidente de la República Dominicana.
Palacio Nacional./ Ciudad
Ciudadano Presidente:
En el despliegue de esta Concentración-Marcha, numerosas organizaciones, entidades y personas -expresiones de un amplio espectro sociopolítico comunitario, religioso, profesional, científico, ambiental y cultural- hemos llegado a la sede del gobierno dominicano para expresarle a usted por esta vía nuestra firme determinación de defender la vida del pueblo dominicano y la soberanía de nuestra Patria, gravemente amenazadas; y a sugerirle a la vez, un conjunto de medidas imprescindibles para conjurar los peligros que afectan en lo inmediato nuestra accidentada existencia como país.
La mega-minería a cielo abierto y el uso del cianuro y de otras sustancias toxicas, en sus múltiples expresiones concretadas en onerosas concesiones a favor de espurios intereses privados, se han constituido en un grave peligro para la sanidad de nuestras fuentes de agua, los recursos naturales más valiosos y la biodiversidad conservada en nuestro país y en toda la isla.
Doscientas concesiones de explotación minera en la Cordillera Central, principal reservorio acuífero del país, es algo para escandalizar hasta las conciencias menos sensibles, por lo que debe disponerse de una acción de Estado que supere esa ominosa situación.
El caso de Loma Miranda, los pretensiones de FACONDO de expandir sus explotaciones de las reservas nacionales de ferroníquel a costa de un verdadero ecocidio, no espera un minuto más para su irrevocable cancelación; comenzando por destituir sin contemplaciones al nuevo incumbente de la Dirección de Minería, quien fungiera durante 35 años como funcionario de la Falconbrigde y anunciara recientemente su respaldo a ese crimen ambiental.
La explotación de la mina de Angostura en Juan López-Moca, detenida temporalmente por el vigoroso reclamo de las comunidades aledañas, amerita clausurarse definitivamente.
Igual deben detenerse el proyecto minero en la "Sierra de los 7 Picos" en Monte Plata, donde nace el Río Osama; así como las pretensiones de la UNI GOLD de explotar los yacimientos de oro y plata de Restauración/Dajabón, a costa de provocar graves daños ambientales en esa zona fronteriza.
Es mortal para la vida en el corazón de la isla, el oneroso contrato firmado con la Barrick Gold, aprobado sin leerse por el Congreso Nacional. Es preciso no darle la espalda a esa ominosa realidad.
La defensa de la vida en esta isla exige detener esos riesgos aplicando medidas de fondo para conjugar esas amenazas.
El deterioro de la educación en todos lo niveles provoca a su vez un deterioro de la calidad de vida cada vez mas amplio y profundo. Esta realidad reclama no solo de la ejecución la ley del 4% del PBI para la educación pre-universitaria y el cumplimiento de la ley del 5% de Presupuesto Nacional para la UASD, sino además una clara determinación de invertir de la mejor manera esos recursos exclusivamente en el sector publico, impulsando a la vez su reforma, renovación y saneamiento.
Es motivo de justificada alarma que altas figuras del Estado estén condicionando los programas sociales en educación, salud y otras vertientes a la firma del acuerdo con el FMI, que mas allá de "dinero fresco" que concede y de la licencia de endeudamiento que otorga, su intervenciones históricamente han provocado atroces procesos de empobrecimiento, aquí y en todo el mundo.
Este pueblo, en medio de las riquezas mal habidas que exhiben los responsables y beneficiarios de la gran corrupción de estado, autores de los grandes hoyos fiscales, no resistirá sin indignarse los clásicos y abusivos ajustes y paquetazos de corte fondomonetaristas; menos aun en medio de la continuidad de la expoliación, saqueo y contaminación del patrimonio natural del país
La vida de dominicanos y dominicanas y la calidad de su existencia está siendo diezmada además por una Policía criminal, una cultura patriarcal-machista y una degradación espantosa de las entidades del Estado encargadas de prevenir y perseguir la delincuencia; creando un grave estado de inseguridad ciudadana y provocando horrorosos y persistentes de femenicidios, así como continúas ejecuciones de jóvenes, otras expresiones de violencia de género y una diversidad de abusos y torturas contra la población humilde, absolutamente inaceptables.
Urge la defensa de la vida y de la soberanía nacional, comenzando con medidas puntuales bien contundentes.
Usted tiene la palabra, señor presidente.
Nosotros/as estaremos atentos y vigilantes, en franca actitud de defensa del bienestar de nuestro pueblo.
Atentamente,
Friman:
-Comité Nacional Ambiental Contra la Mega Minería y el uso de Cianuro.
-Asamblea Nacional Ambiental.
-Comisión Ambiental de la UASD.
-Comité de Maimón y Piedra Blanca en defensa de la Loma Mala.
-Comité contra la explotación de la mina en Juan López (Moca).
-Acción Verde (Santiago).
-Justicia Climática (Santo Domingo).
-Grupo Ambientalista "La Paloma del Diluvio" (Bonao).
-Comité Ambiental Estudiantil.
-Área Extensión CURCE-UASD (Bonao).
-Federación de Campesinos hacia el Progreso (Bonao).
-Comité Contra la Mega Minería (San Francisco de Macorís).
-Sacerdote Leo Adames del grupo sacerdotal Helder Cámara.
-Comité por el Agua y la Vida (comunidades vecinas de loma Miranda, La Vega).
-Encuentro Norte-Sur (de todo el país).
-Grupo Estudiantiles:
-FELABEL, FED, MIEL, FJD, FRE, UNER.
Proyecto Unitario de la Izquierdas Revolucionarias
-Frente Amplio de Lucha Popular.
Nieves corroboró que la participación era masiva, así como el gran cordón policial que fue puesto desde primeras horas de la mañana, sin embargo, esto no impidió que la marcha se realizara y de forma pacífica, como siempre fue convocada.
“Estamos acompañando la marcha que están haciendo miles de ciudadanos y ciudadanas la mañana de hoy para defender Loma Miranda en el sentido de que el uso de los recursos naturales tiene que ser para el bien común”, dijo a través de la Z101 la diputada Guadalupe Valdez, de la APD, quien explicó que un rol del Estado dominicano es defender los intereses de todas y todos.
“El agua es un derecho que le corresponde a cada hombre y cada mujer dominicano, de todo niño y toda niña”. Sobre el proyecto de ley que procura convertir a Loma Miranda en área protegida, Valdez informó que será sometido pronto a la Cámara de Diputado para ser estudiado por la Comisión de Medio Ambiente de ese organismo.
La dirigente del MIUCA, Virtudes Alvarez, quien se mostró satisfecha por la gran participación, dijo que los sectores presentes participantes en la manifestación, reivindican la soberanía del pueblo dominicano sobre sus recursos naturales.
“Le estamos pidiendo al Presidente que anule el Contrato, para que no pase lo mismo que está pasando en Bonao y en Cotuí”, manifestó la dirigente política y comunitaria.
Los organizadores de la caminata se vieron obligados a evadir las barricadas de la Policía, que trataron de que los participantes no llegaran hasta el Palacio Nacional, por lo cual optaron por desviar el curso, pero al final de cuentas pudieron llegar al punto de la 30 de Marzo con avenida México, de donde una comisión partió hasta la Presidencia de la República.
Los comisionados fueron recibidos por el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, a quien entregaron un documento de oposición a que se exploten los recursos minerales de Loma mIranda por la firma Xstrata Nickel Falcondo, así como en otras zonas del país, donde existen reservas minerales.
Molina prometió entrgar la carta al presidente Danilo Medina, quien dijo que la tramitaría a los ministerios correspondientes y que daría una respuesta posteriormente.
A continuación reproducimos íntegro el documento entregado al mandatario:
El comentarista de la Z101 Ricardo Nieves reportó desde la 30 de Marzo con avenida México que la marcha que este domingo llegó hasta el Palacio de la Presidencia para pedir al presidente ordenar a la Xtrata Níquel detener los trabajos de extracción de Loma Miranda se aprestaba a entregar el documento en que le solicita anular el contrato con esa empresa minera.
Nieves corroboró que la participación era masiva, así como el gran cordón policial que fue puesto desde primeras horas de la mañana, sin embargo, esto no impidió que la marcha se realizara y de forma pacífica, como siempre fue convocada.
“Estamos acompañando la marcha que están haciendo miles de ciudadanos y ciudadanas la mañana de hoy para defender Loma Miranda en el sentido de que el uso de los recursos naturales tiene que ser para el bien común”, dijo a través de la Z101 la diputada Guadalupe Valdez, de la APD, quien explicó que un rol del Estado dominicano es defender los intereses de todas y todos.
“El agua es un derecho que le corresponde a cada hombre y cada mujer dominicano, de todo niño y toda niña”. Sobre el proyecto de ley que procura convertir a Loma Miranda en área protegida, Valdez informó que será sometido pronto a la Cámara de Diputado para ser estudiado por la Comisión de Medio Ambiente de ese organismo.
La dirigente del MIUCA, Virtudes Alvarez, quien se mostró satisfecha por la gran participación, dijo que los sectores presentes participantes en la manifestación, reivindican la soberanía del pueblo dominicano sobre sus recursos naturales.
“Le estamos pidiendo al Presidente que anule el Contrato, para que no pase lo mismo que está pasando en Bonao y en Cotuí”, manifestó la dirigente política y comunitaria.
Los organizadores de la caminata se vieron obligados a evadir las barricadas de la Policía, que trataron de que los participantes no llegaran hasta el Palacio Nacional, por lo cual optaron por desviar el curso, pero al final de cuentas pudieron llegar al punto de la 30 de Marzo con avenida México, de donde una comisión partió hasta la Presidencia de la República.
Los comisionados fueron recibidos por el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, a quien entregaron un documento de oposición a que se exploten los recursos minerales de Loma mIranda por la firma Xstrata Nickel Falcondo, así como en otras zonas del país, donde existen reservas minerales.
Molina prometió entrgar la carta al presidente Danilo Medina, quien dijo que la tramitaría a los ministerios correspondientes y que daría una respuesta posteriormente.
A continuación reproducimos de manera íntegra el documento entregado al mandatario:
Al Lic. Danilo Medina Sánchez
Presidente de la República Dominicana.
Palacio Nacional./ Ciudad
Ciudadano Presidente:
En el despliegue de esta Concentración-Marcha, numerosas organizaciones, entidades y personas -expresiones de un amplio espectro sociopolítico comunitario, religioso, profesional, científico, ambiental y cultural- hemos llegado a la sede del gobierno dominicano para expresarle a usted por esta vía nuestra firme determinación de defender la vida del pueblo dominicano y la soberanía de nuestra Patria, gravemente amenazadas; y a sugerirle a la vez, un conjunto de medidas imprescindibles para conjurar los peligros que afectan en lo inmediato nuestra accidentada existencia como país.
La mega-minería a cielo abierto y el uso del cianuro y de otras sustancias toxicas, en sus múltiples expresiones concretadas en onerosas concesiones a favor de espurios intereses privados, se han constituido en un grave peligro para la sanidad de nuestras fuentes de agua, los recursos naturales más valiosos y la biodiversidad conservada en nuestro país y en toda la isla.
Doscientas concesiones de explotación minera en la Cordillera Central, principal reservorio acuífero del país, es algo para escandalizar hasta las conciencias menos sensibles, por lo que debe disponerse de una acción de Estado que supere esa ominosa situación.
El caso de Loma Miranda, los pretensiones de FACONDO de expandir sus explotaciones de las reservas nacionales de ferroníquel a costa de un verdadero ecocidio, no espera un minuto más para su irrevocable cancelación; comenzando por destituir sin contemplaciones al nuevo incumbente de la Dirección de Minería, quien fungiera durante 35 años como funcionario de la Falconbrigde y anunciara recientemente su respaldo a ese crimen ambiental.
La explotación de la mina de Angostura en Juan López-Moca, detenida temporalmente por el vigoroso reclamo de las comunidades aledañas, amerita clausurarse definitivamente.
Igual deben detenerse el proyecto minero en la "Sierra de los 7 Picos" en Monte Plata, donde nace el Río Osama; así como las pretensiones de la UNI GOLD de explotar los yacimientos de oro y plata de Restauración/Dajabón, a costa de provocar graves daños ambientales en esa zona fronteriza.
Es mortal para la vida en el corazón de la isla, el oneroso contrato firmado con la Barrick Gold, aprobado sin leerse por el Congreso Nacional. Es preciso no darle la espalda a esa ominosa realidad.
La defensa de la vida en esta isla exige detener esos riesgos aplicando medidas de fondo para conjugar esas amenazas.
El deterioro de la educación en todos lo niveles provoca a su vez un deterioro de la calidad de vida cada vez mas amplio y profundo. Esta realidad reclama no solo de la ejecución la ley del 4% del PBI para la educación pre-universitaria y el cumplimiento de la ley del 5% de Presupuesto Nacional para la UASD, sino además una clara determinación de invertir de la mejor manera esos recursos exclusivamente en el sector publico, impulsando a la vez su reforma, renovación y saneamiento.
Es motivo de justificada alarma que altas figuras del Estado estén condicionando los programas sociales en educación, salud y otras vertientes a la firma del acuerdo con el FMI, que mas allá de "dinero fresco" que concede y de la licencia de endeudamiento que otorga, su intervenciones históricamente han provocado atroces procesos de empobrecimiento, aquí y en todo el mundo.
Este pueblo, en medio de las riquezas mal habidas que exhiben los responsables y beneficiarios de la gran corrupción de estado, autores de los grandes hoyos fiscales, no resistirá sin indignarse los clásicos y abusivos ajustes y paquetazos de corte fondomonetaristas; menos aun en medio de la continuidad de la expoliación, saqueo y contaminación del patrimonio natural del país
La vida de dominicanos y dominicanas y la calidad de su existencia está siendo diezmada además por una Policía criminal, una cultura patriarcal-machista y una degradación espantosa de las entidades del Estado encargadas de prevenir y perseguir la delincuencia; creando un grave estado de inseguridad ciudadana y provocando horrorosos y persistentes de femenicidios, así como continúas ejecuciones de jóvenes, otras expresiones de violencia de género y una diversidad de abusos y torturas contra la población humilde, absolutamente inaceptables.
Urge la defensa de la vida y de la soberanía nacional, comenzando con medidas puntuales bien contundentes.
Usted tiene la palabra, señor presidente.
Nosotros/as estaremos atentos y vigilantes, en franca actitud de defensa del bienestar de nuestro pueblo.
Atentamente,
Friman:
-Comité Nacional Ambiental Contra la Mega Minería y el uso de Cianuro.
-Asamblea Nacional Ambiental.
-Comisión Ambiental de la UASD.
-Comité de Maimón y Piedra Blanca en defensa de la Loma Mala.
-Comité contra la explotación de la mina en Juan López (Moca).
-Acción Verde (Santiago).
-Justicia Climática (Santo Domingo).
-Grupo Ambientalista "La Paloma del Diluvio" (Bonao).
-Comité Ambiental Estudiantil.
-Área Extensión CURCE-UASD (Bonao).
-Federación de Campesinos hacia el Progreso (Bonao).
-Comité Contra la Mega Minería (San Francisco de Macorís).
-Sacerdote Leo Adames del grupo sacerdotal Helder Cámara.
-Comité por el Agua y la Vida (comunidades vecinas de loma Miranda, La Vega).
-Encuentro Norte-Sur (de todo el país).
-Grupo Estudiantiles:
-FELABEL, FED, MIEL, FJD, FRE, UNER.
Proyecto Unitario de la Izquierdas Revolucionarias
-Frente Amplio de Lucha Popular.